Si bien el lanzamiento fue hace algunas semanas, recién ahora se consigue en nuestro país. Se trata del Apple Magic Mouse, es inalámbrico y combina el cuidado diseño propio de Apple con la facilidad de uso de la tecnología multi-touch, que se acciona con la simple presión o movimiento de los dedos sobre la superficie.
Esta tecnología ya se usa en las pantallas táctiles del iPhone y del iPod Touch así como en los track-pad de los portátiles MacBooks.
Si bien el diseño es seductor, la propia ligereza del Apple Magic Mouse puede ser un problema, porque lo convierte en un dispositivo algo inestable: de hecho, se "resbala" cuando la operación que se quiere realizar necesita que haya dos dedos. Y si hace fuerza para sujetarlo, puede bloquearlo. Entre las operaciones más complicadas está el paso de una foto a otra.
Otra de los problemas que se le pueden encontrar al Magic Mouse es que su superficie permite pocos movimientos, siempre fijos. No es posible asignar libremente a un movimiento determinado una acción concreta. Las operaciones permitidas son: cliquear, con funcionalidad de botón izquierdo y derecho, moverse en cualquier dirección por una página web o una imagen, hacer zoom en la página, presionando la tecla Ctrl y moviendo el dedo hacia adelante y hacia atrás, pasar de una página a otra (o de una foto a otra) moviendo al mismo tiempo dos dedos hacia izquierda o derecha.
Al principio este mouse sólo estaba disponible para los usuarios de Mac, pero un grupo de desarrolladores crearon drivers del Magic Mouse para Windows, o más bien los adaptaron. No se trata de ninguna acción ilegal, simplemente se trata de crear un programa que reconozca el hardware, y no manipularlo.
De esta forma, cualquier persona podrá usar el Magic Mouse en Windows y disfrutar de la operatividad de este fantástico ratón 2.0.En los EEUU cuesta 69 dólares, en la Argentina se consigue desde los 145 dólares, por medio de Mercado Libre.

FUENTE: REUTERS
No hay comentarios:
Publicar un comentario