El sistema, llamado 'Skinput', utiliza sensores acústicos capaces de detectar sonidos de baja frecuencia y, por medio de un brazalete con un pequeño proyector, refleja sobre la piel una especie de teclado.
A través de esta técnica, tal y como informan desde BBC Mundo, podremos manejar equipos de sonido, teléfonos móviles o agendas electrónicas tocando el menú proyectado en el antebrazo u otra parte del cuerpo.
"La piel humana es el más novedoso dispositivo para ingresar datos", declaró Chris Harrison, creador del sistema.
Luego anadió
"Lo extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que estamos con él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca conseguiríamos utilizando un ratón"
Se puede, por ejemplo, lograr variaciones muy sutiles en un dispositivo electrónico con tan sólo un pellizco o un ligero movimiento muscular.
Pruebas iniciales indican que, luego de un entrenamiento de apenas 20 minutos, el usuario puede lograr que el sistema opere con más del 95% de exactitud.
Todavía no hay una fecha prevista para su lanzamiento, aunque Harrison afirmó que "en el futuro, tu mano podrá ser tu iPhone".
Fuente: 20minutos.es
