jueves, 13 de enero de 2011

La notebook más rápido en el mundo

Durante el CES de Las Vegas se realizó un concurso para determinar si alguna portátil podría encender en menos de 7 segundos, una marca anotada por la Lenovo ThinkPad Edge E420s. Como invitada de lujo estuvo la corredora de NASCAR Danica Patrick
Ver galerias de imagenes
El desafío era sencillo: acercarse al stand de Lenovo en el Hotel Venetian y mostrar una portátil capaz de encenderse más rápido que la ThinkPad Edge E420s.

La protagonista del llamado “Lenovo Boot Challenge” fue Danica Patrick, atractiva corredora de la serie NASCAR de los EEUU.

El equipo que compitió para Lenovo fue una ThinkPad Edge E420s, con un Intel Core i5 de segunda generación, a 2,6 GHz, 4GB RAM, un disco 160GB SSD y Windows 7 de 64 bits.

El premio para quien lograra iniciar una notebook en menor tiempo se llevaba u$s10.000, otorgados por Lenovo y Microsoft. Pero el pozo quedó vacante y el dinero se destinó a obras de caridad.

En el video se observan una MacBook Pro contra la ThinkPad Edge E420s, la cual a pesar de un comienzo dudoso logra alzarse con la victoria.

El concurso fue una estrategia de Lenovo para anunciar Enhanced Experience 2.0 para Windows 7, la nueva versión de su certificación que ofrece un encendido y apagado optimizado.

Enhanced Experience 2.0 vendrá preinstalado en una amplia gama de equipos de las series Idea y Think en los próximos meses.

Características
De acuerdo a Lenovo, esta tecnología ofrece un promedio de 20 segundos más rápido que una típica computadora con Windows 7 gracias a la tecnología llamada Rapidboot.

En algunas de las computadoras de disco sólido con Enhanced Experiencie 2.0 se observan velocidades de arranque de menos de 10 segundos. En ese grupo se destacan las notebooks IdeaPad Y570 e Y470.

Las computadoras Enhanced Experience 2.0 de Lenovo con tecnología de unidad de estado sólido RapidDrive opcional son más veloces por el uso de la unidad de estado sólido además del disco duro normal o en lugar de este.



FUENTE: EFE

sábado, 18 de diciembre de 2010

El disco rígido de mayor capacidad del mundo

Se trata del disco duro SATA WD Caviar Green, que ofrece hasta 3TB de capacidad de almacenamiento en una sola unidad. Precio y características
Western Digital anunció la disponibilidad del disco duro SATA de mayor capacidad en el mundo, los WD Caviar Green.

WD está liderando la industria en lo que se refiere a capacidad para unidades de disco duro SATA al utilizar una densidad de área de 750 GB por plato y tecnología Advanced Format (AF).

El componente incorpora la tecnología WD GreenPower Technology, la cual reduce el consumo de energía al permitir temperaturas operativas menores y que a su vez disminuyen el ruido de la unidad.

Las unidades de disco duro WD Caviar Green de 2,5TB y 3TB están diseñadas para usarse en almacenamiento externo secundario y almacenamiento de punta para PC en sistemas operativos de 64 bits.

Las unidades con capacidades de más de 2,19 TB actualmente presentan barreras para el hardware, firmware y software para PC.

Para ayudar a los usuarios a cumplir los requisitos de uso de las unidades con capacidades mayores, las unidades de disco duro WD Caviar Green 2,5 y 3 TB vienen con un adaptador de bus del host (HBA, por sus siglas en inglés) compatible con la interfaz avanzada de host (AHCI, por sus siglas en inglés), lo cual le permitirá al sistema operativo usar un controlador conocido con el soporte correcto para unidades de gran capacidad.




Precio y disponibilidad
-----------------------

Las unidades de disco duro WD Caviar Green de 2,5 TB y 3 TB están disponibles en la Argentina por medio de distribuidores selectos como PC Arts, Intcomex Argentina, Ingram Micro Argentina y Microglobal.

El precio sugerido al público de la unidad de disco duro WD Caviar Green de 2,5 TB es de u$s195 y para la unidad de disco de 3TB es de u$s250.

FUENTE: INFOBAE

viernes, 17 de diciembre de 2010

Nuevos estándares para fotografia, videos y almacenamiento

SanDisk, Nikon y Sony propusieron una norma para el formato de tarjetas de memoria de alta velocidad de próxima generación
Las tres compañías propusieron su plan a la CompactFlash Association (CFA), la organización internacional de estándares del sector.

Las aplicaciones de fotografía profesional y de video en HD requieren de una nueva generación de tarjetas de memoria capaces de procesar archivos considerablemente más grandes.

La idea de SanDisk, Nikon y Sony es aprobar una nueva especificación de tarjetas cuyas capacidades de desempeño y almacenamiento superen a las de las tarjetas de memoria existentes.

Las especificaciones propuestas alcanzan velocidades de transferencia de datos de hasta 500 megabytes por segundo (MB/seg) utilizando la interfaz PCI Express altamente versátil.

Estas velocidades harán posibles aplicaciones de digitalización de imágenes y de video que podrían no alcanzarse usando la interfaz Parallel ATA (PATA) de la actual especificación CompactFlash. CF6.0, liberada en noviembre de 2010, ofrece un desempeño máximo de hasta 167 MB/seg.

Las velocidades más rápidas de las nuevas especificaciones permiten disparos continuos de imágenes RAW masivas. El desempeño mejorado también le permite a los usuarios transferir rápidamente de la tarjeta a una computadora fotos y videos de alta resolución que requieren gran cantidad de almacenamiento.

Las especificaciones combinan la transferencia de datos de alta velocidad con un menor consumo de energía a través de un sistema progresivo para ampliar la duración de la batería.

El nuevo formato propuesto tiene el potencial de ampliar las capacidades máximas teóricas más allá de los dos terabytes (TB), lo que lo hace especialmente útil para imágenes de alta resolución y aplicaciones de video HD.

FUENTE : EFE

sábado, 27 de noviembre de 2010

Nueva laptop con doble pantalla táctil

Acer dio a conocer Iconia, un dispositivo que posee dos pantallas táctiles de 14’’ y que estará a la venta en 2011. Características y precios

A la familia de tablets anunciadas por Acer, se suma Iconia, un dispositivo que posee dos pantallas táctiles de 14’’ con una resolución de 1.366 x 768 píxeles.

La Acer Iconia se asemeja en aspecto a una notebook tradicional. Incluso, en la pantalla inferior puede desplegarse un teclado completo, táctil, que soporta la utilización de los 10 dedos al mismo tiempo.

Pero la apariencia no es sólo lo que cuenta al compararla con una notebook. La Acer Iconia lleva en su interior un Intel Core i5, 4GB de RAM, disco de 640GB y Windows 7.

A eso debe sumársele una webcam, tres puertos USB, conectividad Wi-Fi, 3G y Bluetooth.

El poderío de este equipo es lo que lo aleja de una tablet tradicional, donde apenas se puede consumir contenido en lugar de desarrollarlo como en una notebook.

El puntapié inicial para este segmento lo dio Toshiba con su Libretto W100, que posee una pantalla de la mitad del tamaño que la Iconia, es decir, de 7’’.

Tanto la Acer Iconia y la Toshiba Libretto W100 tienen un punto en contra: la duración de la batería, que no supera las tres horas de uso.

Las pantallas de la Iconia son de TFT LCD y están retroiluminadas por LED. Poseen además una tecnología llamada AcerCineCrystal, exclusiva de la empresa oriental, que mejora la visualización de contenidos multimedia.

Al igual que varios teléfonos, la Iconia posee una cubierta Gorilla Glass: una capa especial que protege a los equipos del maltrato cotidiano, como los rayones involuntarios.

Cuenta con puerto HDMI, VGA, salida para auriculares y sus dimensiones son 347 x 248,5 x 19/31,9 milímetros. El peso del equipo asciende a 2,8 kilos.

Será puesto a la venta en enero, a un precio que rondará los €2.200 en Europa.



FUENTE: EFE

sábado, 13 de noviembre de 2010

IPAD multitarea

La empresa liderada por Steve Jobs lanzará una actualización del sistema operativo, la cual agregará una gran cantidad de nuevas funciones en la tablet de la empresa de la manzanita

Además, la llegada del iOS 4.2 podría darse esta misma semana y permitirá que el iPad finalmente sea multitareas. La actualización del software conlleva más de 100 novedades, indicó Apple.

Así como en el iPhone y el iPod Touch, con tan apenas pulsar dos veces el botón home se desplegará una barra en la parte inferior de la pantalla, que mostrará las últimas aplicaciones utilizadas para poder saltar de una a otra sin pasar por la pantalla de inicio.

En el caso del iPad, la cantidad de aplicaciones será equivalente a seis y no cuatro, como en el iPhone.

Otra función que los usuarios apreciarán es la que permite organizar las aplicaciones en carpetas

Apple indicó además que pondrá a disposición de los usuarios una mejora en el mail, para que exista una bandeja de entrada de correo única.

La actualización a iOS4.2 permitirá buscar palabras en la página web que el usuario esté observando desde Safari, una posibilidad común en los browsers para las tradicionales computadoras.

Entre las funciones más destacadas también se anotan AirPrint (imprime correos, fotos, páginas web y mucho más directamente en una impresora de la red inalámbrica); AirPlay (permite escuchar música en parlantes o receptores Airplay sin cables); y Game Center, el centro de entretenimiento de Apple creado hace pocos meses.



FUENTE :AP

sábado, 6 de noviembre de 2010

Android es el segundo SO para smartphones

El software de Google subió al segundo puesto a nivel mundial, debido al auge del mercado de teléfonos inteligentes y a la gran cantidad de fabricantes que decidieron utilizarlo. En los EEUU ya es número uno

De acuerdo a un estudio de la firma Canalys, el Symbian, de Nokia, continuó liderando el mercado, con una participación del 37%, mientras que el Android alcanzó un 17 por ciento.

El sistema operativo de Google ya superó a Research In Motion (BlackBerry), Apple y Microsoft este año.

Según la compañía de estudios de mercado, un 43,6% de los llamados teléfonos inteligentes vendidos en el tercer trimestre en los Estados Unidos, el mayor mercado de smartphones del mundo, estaba equipado con Android.

A nivel mundial, el sistema de Google saltó en un año de figurar en 1,4 millones de teléfonos vendidos a los 20 millones, con lo que cuenta con una cuota de mercado cercana al 25 por ciento.

En la clasificación por sistema operativo, el de Apple en su iPhone logró un 26,2% de cuota de mercado en Estados Unidos y un 17% en todo el mundo, según los datos de Canalys.

Con esas cifras superó a la BlackBerry de Research in Motion, con un 24,4% y un 15%, respectivamente.

La creciente popularidad de los teléfonos con Android -fabricados por empresas que incluyen a Motorola, HTC, Sony Ericsson y Samsung Electronics- pone a Google en una buena posición debido a que los dispositivos parecen estar listos para superar a las computadoras en la navegación por internet.

Auge
El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, dijo en septiembre que espera que las búsquedas móviles generen eventualmente la mayor parte de los ingresos de la empresa, aunque eso no sucedería inmediatamente pese que está creciendo a una tasa rápida.

El software Android, que se ofrece gratis a los proveedores de teléfonos celulares, ha experimentado un crecimiento dramático desde que apareció en el mercado el año pasado.

En el último trimestre registró un crecimiento de 14 veces desde los niveles de hace un año, dijo Canalys.

Ayudados por un aumento en los teléfonos con Android, los teléfonos inteligentes más baratos se están transformando cada vez más en el motor de crecimiento del mercado en general, dijo la investigadora.

"Estamos viendo más volúmenes en los segmentos mediano y bajos. Hemos alcanzado un punto de inflexión, los teléfonos inteligentes ya no son un producto para un nivel alto", dijo el analista Pete Cunningham.

"Los operadores están viendo llevar los teléfonos inteligentes a un mercado prepago, debido a que esos teléfonos están generando muchos ingresos por tráfico de datos", dijo Cunningham.

Esto abre un mercado grande y nuevo para los teléfonos inteligentes que han sido vendidos en muchos mercados desarrollados mayormente con contratos mensuales.



Fuente: DPA y Reuters

domingo, 10 de octubre de 2010

Nueva televisión 3d - Sin gafas 3d

Su tecnología aún es limitada y su precio es alto. Pero la clave reside en que Toshiba es la primera marca en anunciar la llegada de un televisor que emitirá señales en tres dimensiones a simple vista

Toshiba presentó dos dispositivos que utilizan una lámina especial para crear una serie de nueve imágenes que se enciman una sobre otra. Para lograr el efecto tridimensional, habrá que seguir instrucciones de posición frente al aparato.

Los dos aparatos pueden crear efectos en 3D en tiempo real a partir de una película estándar e imágenes de televisión.

Sin embargo, la tecnología requiere que las personas se sienten en una posición óptima a fin de ver con claridad las imágenes en 3D.

El fabricante sugiere sentarse a 90 centímetros del aparato y a 65 centímetros de la pantalla a un ángulo de 40 grados respecto al lugar donde esté el dispositivo.

El usuario verá diferentes imágenes en cada ojo, creando así la ilusión de ver en tres dimensiones. El sistema es similar al que se utiliza en la consola portátil Nintendo 3DS.

La compañía venderá televisores de 12 y 20 pulgadas con este sistema tridimensional, diseñados para uso personal. La tecnología no está lo suficientemente avanzada como para ser integrada a pantallas más grandes.

Saldrán a la venta en Japón a finales de diciembre. La versión más pequeña costará 1.400 dólares y la mayor, el doble. Todavía no se sabe cuándo se venderán en otros países.

Fuente : infobae
Powered By Blogger