Un joven investigador propone el Mouseless, un láser y software que interpreta los movimientos de la mano sin hardware. Crearlo le costó 20 dólares
Pranav Mistry, un investigador del prestigioso Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), inventó el Mouseless, un ratón invisible que interpreta los movimientos de la mano aunque el hardware no esté realmente ahí. El truco es posible gracias a una cámara, un emisor de rayos láser y un software capaz de reconocer los gestos de nuestra mano.
Desde que el ingeniero Douglas Engelbar inventó y construyó el primer mouse en 1967, poco cambió en el diseño. A lo largo de más de 40 años de historia conservó prácticamente el mismo tamaño, y la modificación más radical que ha recibido es el reemplazo de la bola y cilindros que se empleaban para transmitir los movimientos sobre la mesa a la electrónica del aparato por una pequeña cámara digital, dando lugar a los mouse ópticos.
Desde el punto de vista del usuario se mantuvo exactamente igual. Hasta que
Pranav Mistry, un joven investigador del prestigioso Media Lab del MIT, invirtió 20 dólares para poner a punto el Mouseless, algo así como un ratón invisible.
Simplemente usó un emisor de rayos láser infrarrojos para "iluminar" su mano y dedos, y una webcam capaz de recoger la imagen de la mano del usuario cuando "hace como que utiliza el ratón".
Un sofisticado programa de reconocimiento de imágenes convierte el video capturado por la cámara en comandos que se envían al sistema operativo de turno, haciéndole creer que provienen de un ratón común y corriente.
El resultado es que puedes controlar la computadora simplemente moviendo la mano sobre el escritorio, sin necesidad de mecanismos móviles de ninguna clase. El ratón no está allí, pero todo funciona como si estuviese: clic, doble clic, clic con el botón derecho y hasta los movimientos sobre la rueda de desplazamiento que muchos ratones tienen entre los dos botones principales se comportan exactamente igual que en un ratón convencional.
Es posible que se sienta un poco extraño trabajar haciendo como que el mouse está allí, pero seguramente la curva de aprendizaje debe ser lo suficientemente suave como para que cualquier usuario comience a disfrutar el Mouseless en sólo unos pocos minutos.
Si el invento de Mistry se convierte en un producto comercial, el mouse habrá desparecido definitivamente de nuestros escritorios.
FUENTE: infobae
Muy bienvenidos a mi Blog!!!! DownloadsJIM es un sitio, sobre Noticias, Hardware, Software, Paginas Interesantes siempre relacionadas con el mundo de la informática.
sábado, 17 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
Internet es cien veces más rápida que la actual
Ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts consiguieron desarrollar un sistema que multiplica por cien la velocidad de internet. El equipo trabajó durante veinte años
Actualmente, los datos que viajan a través de fibras ópticas como rayos de luz tienen que convertirse en señales eléctricas para ser procesados. Los científicos proponen precisamente prescindir de esta conversión, lo que provoca que la navegación sea muchísimo más rápida. No más ratos desesperados esperando a que se abra una página.
El equipo, liderado por Vicent Chan, profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, demostró una nueva forma de organizar las redes ópticas que eliminaría ese proceso de conversión ineficiente . Como resultado, internet es cien o incluso mil veces más rápido, ya que consume menos energía.
Una de las razones por las que la transmisión óptica de datos es tan eficiente es que diferentes longitudes de onda de luz cargadas con distinta información pueden viajar sobre la misma fibra. Pero los problemas surgen cuando las señales ópticas procedentes de distintas direcciones llegan a un router al mismo tiempo.
La conversión en señales eléctricas permite al router guardarlas en su memoria hasta que se pueda acceder a ellas. La espera puede ser una cuestión de milisegundos, pero no siempre sucede así. Muchas veces se pierde tiempo y energía.
La idea de Chan, denominada "flow switching" (algo así como "cambio de flujo"), resuelve el problema de una manera diferente. Se trata de establecer, entre los lugares donde hay un gran intercambio de volúmenes de datos -como una gran ciudad-, canales que sólo puedan recibir de un único nodo y enviar a otro.
Al no existir varias fuentes de entrada, no se satura el canal y no hace falta convertir la señal óptica a eléctrica. Se ahorra lo que nos faltaba: mucho tiempo y energía.
El equipo de Chan trabajó en esta idea durante veinte años. Su último artículo será presentado en la Conferencia de Optoelectrónica y Comunicaciones que se celebra en Japón el próximo mes. Incluso puso a la práctica sus ideas en una pequeña red óptica experimental que corre a lo largo de la costa Este norteamericana.
Sin embargo, el mayor obstáculo para convertir su proyecto es económico. Implementar el nuevo sistema supondría reemplazar los routers actuales y, en la actualidad, no existe una demanda suficiente de los usuarios como para afrontar ese gasto.

FUENTE :INFOBAE
Actualmente, los datos que viajan a través de fibras ópticas como rayos de luz tienen que convertirse en señales eléctricas para ser procesados. Los científicos proponen precisamente prescindir de esta conversión, lo que provoca que la navegación sea muchísimo más rápida. No más ratos desesperados esperando a que se abra una página.
El equipo, liderado por Vicent Chan, profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, demostró una nueva forma de organizar las redes ópticas que eliminaría ese proceso de conversión ineficiente . Como resultado, internet es cien o incluso mil veces más rápido, ya que consume menos energía.
Una de las razones por las que la transmisión óptica de datos es tan eficiente es que diferentes longitudes de onda de luz cargadas con distinta información pueden viajar sobre la misma fibra. Pero los problemas surgen cuando las señales ópticas procedentes de distintas direcciones llegan a un router al mismo tiempo.
La conversión en señales eléctricas permite al router guardarlas en su memoria hasta que se pueda acceder a ellas. La espera puede ser una cuestión de milisegundos, pero no siempre sucede así. Muchas veces se pierde tiempo y energía.
La idea de Chan, denominada "flow switching" (algo así como "cambio de flujo"), resuelve el problema de una manera diferente. Se trata de establecer, entre los lugares donde hay un gran intercambio de volúmenes de datos -como una gran ciudad-, canales que sólo puedan recibir de un único nodo y enviar a otro.
Al no existir varias fuentes de entrada, no se satura el canal y no hace falta convertir la señal óptica a eléctrica. Se ahorra lo que nos faltaba: mucho tiempo y energía.
El equipo de Chan trabajó en esta idea durante veinte años. Su último artículo será presentado en la Conferencia de Optoelectrónica y Comunicaciones que se celebra en Japón el próximo mes. Incluso puso a la práctica sus ideas en una pequeña red óptica experimental que corre a lo largo de la costa Este norteamericana.
Sin embargo, el mayor obstáculo para convertir su proyecto es económico. Implementar el nuevo sistema supondría reemplazar los routers actuales y, en la actualidad, no existe una demanda suficiente de los usuarios como para afrontar ese gasto.

FUENTE :INFOBAE
viernes, 9 de julio de 2010
Análisis Memorias USB y LLaves USB
Hoy continuaremos analizando todo lo que se encuentra relacionado con las memorias USB y las llaves USB ya que en otro de los análisis habíamos comenzado a hablar de las ventajas de las mismas.

Las memorias USB son muy utilizadas hoy en día entre personas que transportan datos entre la casa y el lugar de trabajo y en teoría pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.
Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.
La disponibilidad de memorias USB a costos reducidos ha provocado que sean muy utilizadas con objetivos promocionales o de marketing, especialmente en ámbitos relacionados con la industria de la computación (por ejemplo, en eventos tecnológicos). A menudo se distribuyen de forma gratuita, se venden por debajo del precio de coste o se incluyen como obsequio al adquirir otro producto.
Otras Utilidades
----------------------
Otra utilidad de estas memorias USB , si la BIOS del equipo lo admite, pueden arrancar un sistema operativo sin necesidad de CD, DVD ni siquiera disco duro. El arranque desde memoria USB está muy extendido en ordenadores nuevos y es más rápido que con un lector de DVD-ROM. Es muy popular entre las distribuciones de Linux que están contenidas completamente en una memoria USB y pueden arrancar desde ella.

Las memorias USB de gran capacidad, al igual que los discos duros o grabadoras de CD/DVD son un medio fácil para realizar una copia de seguridad, por ejemplo. Hay grabadoras y lectores de CD-ROM, DVD, disquetera o Zip que se conectan por USB.
Además, en la actualidad, existen equipos de audio con entradas USB a los cuales podemos conectar nuestro pendrive y reproducir la música contenida en el mismo.
Como medida de seguridad, algunas memorias USB tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor, como la pestaña de los antiguos disquetes. Otros permiten reservar una parte para ocultarla mediante una clave.
Debilidades
-----------------
A pesar de que la memoria USB posee un bajo costo y garantía, hay que tener muy presente que estos dispositivos de almacenamiento pueden dejar de funcionar repentinamente por accidentes diversos:
• Variaciones de voltaje
• Mientras están conectadas, por dejarlas caer de una altura superior a un metro
• Por su uso prolongado durante varios años especialmente en pendrives antiguos.
• Microsoft Windows 98 no soporta dispositivos USB de almacenamiento masivo genéricos, se debe instalar un driver separado para cada fabricante o en su defecto conseguir genéricos. Para Microsoft Windows 95 dichos drivers son casi inexistentes.

Fortalezas
--------------
Las unidades flash son inmunes a rayaduras y al polvo que afecta a las formas previas de almacenamiento portátiles como discos compactos y disquetes. Su diseño de estado sólido duradero significa que en muchos casos puede sobrevivir a abusos ocasionales (golpes, caídas, pisadas, pasadas por la lavadora o salpicaduras de café). Esto lo hace ideal para el transporte personal de datos, archivos de trabajo o datos personales a los que se quiere acceder en múltiples lugares. La casi omnipresencia de soporte USB en computadoras modernas significa que un dispositivo funcionará en casi todas partes.
Espero que les haya gustado y nos vemos la próxima. Saludos

Las memorias USB son muy utilizadas hoy en día entre personas que transportan datos entre la casa y el lugar de trabajo y en teoría pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.
Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.
La disponibilidad de memorias USB a costos reducidos ha provocado que sean muy utilizadas con objetivos promocionales o de marketing, especialmente en ámbitos relacionados con la industria de la computación (por ejemplo, en eventos tecnológicos). A menudo se distribuyen de forma gratuita, se venden por debajo del precio de coste o se incluyen como obsequio al adquirir otro producto.
Otras Utilidades
----------------------
Otra utilidad de estas memorias USB , si la BIOS del equipo lo admite, pueden arrancar un sistema operativo sin necesidad de CD, DVD ni siquiera disco duro. El arranque desde memoria USB está muy extendido en ordenadores nuevos y es más rápido que con un lector de DVD-ROM. Es muy popular entre las distribuciones de Linux que están contenidas completamente en una memoria USB y pueden arrancar desde ella.

Las memorias USB de gran capacidad, al igual que los discos duros o grabadoras de CD/DVD son un medio fácil para realizar una copia de seguridad, por ejemplo. Hay grabadoras y lectores de CD-ROM, DVD, disquetera o Zip que se conectan por USB.
Además, en la actualidad, existen equipos de audio con entradas USB a los cuales podemos conectar nuestro pendrive y reproducir la música contenida en el mismo.
Como medida de seguridad, algunas memorias USB tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor, como la pestaña de los antiguos disquetes. Otros permiten reservar una parte para ocultarla mediante una clave.
Debilidades
-----------------
A pesar de que la memoria USB posee un bajo costo y garantía, hay que tener muy presente que estos dispositivos de almacenamiento pueden dejar de funcionar repentinamente por accidentes diversos:
• Variaciones de voltaje
• Mientras están conectadas, por dejarlas caer de una altura superior a un metro
• Por su uso prolongado durante varios años especialmente en pendrives antiguos.
• Microsoft Windows 98 no soporta dispositivos USB de almacenamiento masivo genéricos, se debe instalar un driver separado para cada fabricante o en su defecto conseguir genéricos. Para Microsoft Windows 95 dichos drivers son casi inexistentes.

Fortalezas
--------------
Las unidades flash son inmunes a rayaduras y al polvo que afecta a las formas previas de almacenamiento portátiles como discos compactos y disquetes. Su diseño de estado sólido duradero significa que en muchos casos puede sobrevivir a abusos ocasionales (golpes, caídas, pisadas, pasadas por la lavadora o salpicaduras de café). Esto lo hace ideal para el transporte personal de datos, archivos de trabajo o datos personales a los que se quiere acceder en múltiples lugares. La casi omnipresencia de soporte USB en computadoras modernas significa que un dispositivo funcionará en casi todas partes.
Espero que les haya gustado y nos vemos la próxima. Saludos
lunes, 5 de julio de 2010
Nueva notebook HP Educativa
La fabricante número uno de computadoras dio a conocer la HP Mini 100e, una portátil orientada a estudiantes que comenzará a ser vendida en todo el mundo desde julio. Sólo se venderá a colegios
Ver galerias de imagenes
En una clara intención por no perder un mercado en constante expansión, HP reveló la Mini100e Education Edition, una netbook de aspecto similar a la Classmate de Intel que será puesta a la venta en todo el mundo desde julio.
Al igual que el modelo de Intel y demás empresas, la Mini 100e incluirá una serie de herramientas de software y hardware orientadas a alumnos y profesores.
"HP se compromete a ayudar a que las escuelas se adapten a las necesidades cambiantes de los alumnos y a crear soluciones que proporcionan una mejor interactividad, conectividad y aprendizaje", aseguró Dan Forlenza, vicepresidente y gerente general de Business Notebook.
La HP Mini 100e no se venderá a particulares sino a colegios y demás entidades educativas, pudiendo éstas solicitar, al menos en los EEUU, estampar el logo de la institución en la carcasa.
Características
La HP Mini 100e tiene una pantalla de 10,1’’ y lleva en su interior un Intel Atom N455, 1GB de RAM DD3, ampliables a 2, y batería de tres o seis celdas.
El teclado QWERTY posee el 92% del tamaño de uno tradicional. La netbook tiene salida para auriculares, USB, lector de tarjetas y webcam.
La netbook educativa de HP vendrá con tres opciones en sistema operativo: Windows XP Home Edition, Windows 7 Starter o SuSE Linux .

FUENTE :EFE
La HP Mini 100e Education Edition viene con Office 10 Starter, Microsoft Math, un lector de libros electrónicos, una aplicación para tomar notas, Evernote, y Microsoft Security Essentials.
En los EEUU el precio no superará los u$s300, indicó HP.
Ver galerias de imagenes
En una clara intención por no perder un mercado en constante expansión, HP reveló la Mini100e Education Edition, una netbook de aspecto similar a la Classmate de Intel que será puesta a la venta en todo el mundo desde julio.
Al igual que el modelo de Intel y demás empresas, la Mini 100e incluirá una serie de herramientas de software y hardware orientadas a alumnos y profesores.
"HP se compromete a ayudar a que las escuelas se adapten a las necesidades cambiantes de los alumnos y a crear soluciones que proporcionan una mejor interactividad, conectividad y aprendizaje", aseguró Dan Forlenza, vicepresidente y gerente general de Business Notebook.
La HP Mini 100e no se venderá a particulares sino a colegios y demás entidades educativas, pudiendo éstas solicitar, al menos en los EEUU, estampar el logo de la institución en la carcasa.
Características
La HP Mini 100e tiene una pantalla de 10,1’’ y lleva en su interior un Intel Atom N455, 1GB de RAM DD3, ampliables a 2, y batería de tres o seis celdas.
El teclado QWERTY posee el 92% del tamaño de uno tradicional. La netbook tiene salida para auriculares, USB, lector de tarjetas y webcam.
La netbook educativa de HP vendrá con tres opciones en sistema operativo: Windows XP Home Edition, Windows 7 Starter o SuSE Linux .

FUENTE :EFE
La HP Mini 100e Education Edition viene con Office 10 Starter, Microsoft Math, un lector de libros electrónicos, una aplicación para tomar notas, Evernote, y Microsoft Security Essentials.
En los EEUU el precio no superará los u$s300, indicó HP.
jueves, 1 de julio de 2010
Análisis Impresoras de CD y DVD
En esta ocasión continuaremos con un tema de un artículo previo, cuyo tema era el de las duplicadoras de CD y duplicadoras de DVD
ya que además del proceso de la duplicación de ese CD o DVD, donde se guardan los datos físicamente, también tenemos otro aspecto no menos importante que trataremos en esta ocasión, el de la grabación de un diseño sobre la cubierta del CD o DVD, mediante lo que conocemos como
Impresoras de CD o DVD
Antes de comenzar con el análisis debmos efectuar la alcaraciòn, que el tipo de hardware del que hablaremos es de tipo profesional, es decir no se trata de un lecto-grabadora de cd o dvd hogareña , la cual quema a travès del laser la superficie de los cd o dvd, esto es algo mas complejo y utilizao por empresas y grandes insustrias para poder grabar grandes volùmenes de de CD's y DVD's.

Impresoras de CD e Impresoras de DVD
----------------------------------------------------------
Las impresoras de CD o DVD están orientadas a la impresión directa sobre discos compactos (CD’s o DVD’s), permitiendo personalizar los CD, imprimiendo una imagen de gran calidad sobre ellos.
Y ante todo debemos hacer la principal diferenciación entre ellas, y es que existen varios tipos de impresoras de CD, pero las más populares son:
• Las que utilizan una tecnología de transferencia térmica para adherir la tinta a la superficie del CD / DVD. La impresión que realiza este tipo de impresoras es totalmente seca e indeleble y no podría alterar los datos del disco, lo cual la hace muy segura.

• También pueden encontrarse impresoras de CD que utilizan una tecnología de inyección de tinta. En este caso, como la impresión es de base acuosa, se debe aplicar una capa protectora de laca en spray para proteger al disco de posibles salpicaduras que puedan dañar la impresión.

En ambos casos, las impresoras pueden trabajar con un solo color (negro) o con varios colores, mezclando la gama de los colores primarios (cian, magenta y amarillo) para conseguir el color deseado. Al igual que una impresora de papel convencional, en el caso de las impresoras de CD / DVD color, cada tono contará con un cartucho de tinta individual.

Por lo tanto, cualquiera de estas dos impresoras de CD / DVD brinda a sus usuarios amplias posibilidades para crear y diseñar sus propios CD / DVD, incorporando en la superficie del CD el texto, las imágenes o logos que se deseen imprimir.
Las ventajas de las impresoras de CD / DVD son:
• La impresión es en seco e indeleble (transferencia térmica);
• La impresión no afecta a los datos del CD;
• El coste de impresión por unidad es reducido;
• Los cartuchos son recargables y permiten cartuchos alternativos;
• Generalmente, incluyen un software de diseño e impresión.
Pero las impresoras de CD también presentan algunas desventajas. Estas desventajas son:
• Los cartuchos son pequeños, por lo que hay que sustituirlos a menudo;
• Si el texto es muy pequeño (menor a los 10 puntos) puede resultar ilegible (si se ha impreso por transferencia térmica);
• Necesita un secado de 24 horas, antes de manipular los CD / DVD (inyección de tinta)
Espero que les haya servido y nos encontramos en la pròxima.
ya que además del proceso de la duplicación de ese CD o DVD, donde se guardan los datos físicamente, también tenemos otro aspecto no menos importante que trataremos en esta ocasión, el de la grabación de un diseño sobre la cubierta del CD o DVD, mediante lo que conocemos como
Impresoras de CD o DVD
Antes de comenzar con el análisis debmos efectuar la alcaraciòn, que el tipo de hardware del que hablaremos es de tipo profesional, es decir no se trata de un lecto-grabadora de cd o dvd hogareña , la cual quema a travès del laser la superficie de los cd o dvd, esto es algo mas complejo y utilizao por empresas y grandes insustrias para poder grabar grandes volùmenes de de CD's y DVD's.

Impresoras de CD e Impresoras de DVD
----------------------------------------------------------
Las impresoras de CD o DVD están orientadas a la impresión directa sobre discos compactos (CD’s o DVD’s), permitiendo personalizar los CD, imprimiendo una imagen de gran calidad sobre ellos.
Y ante todo debemos hacer la principal diferenciación entre ellas, y es que existen varios tipos de impresoras de CD, pero las más populares son:
• Las que utilizan una tecnología de transferencia térmica para adherir la tinta a la superficie del CD / DVD. La impresión que realiza este tipo de impresoras es totalmente seca e indeleble y no podría alterar los datos del disco, lo cual la hace muy segura.

• También pueden encontrarse impresoras de CD que utilizan una tecnología de inyección de tinta. En este caso, como la impresión es de base acuosa, se debe aplicar una capa protectora de laca en spray para proteger al disco de posibles salpicaduras que puedan dañar la impresión.

En ambos casos, las impresoras pueden trabajar con un solo color (negro) o con varios colores, mezclando la gama de los colores primarios (cian, magenta y amarillo) para conseguir el color deseado. Al igual que una impresora de papel convencional, en el caso de las impresoras de CD / DVD color, cada tono contará con un cartucho de tinta individual.
Por lo tanto, cualquiera de estas dos impresoras de CD / DVD brinda a sus usuarios amplias posibilidades para crear y diseñar sus propios CD / DVD, incorporando en la superficie del CD el texto, las imágenes o logos que se deseen imprimir.
Las ventajas de las impresoras de CD / DVD son:
• La impresión es en seco e indeleble (transferencia térmica);
• La impresión no afecta a los datos del CD;
• El coste de impresión por unidad es reducido;
• Los cartuchos son recargables y permiten cartuchos alternativos;
• Generalmente, incluyen un software de diseño e impresión.
Pero las impresoras de CD también presentan algunas desventajas. Estas desventajas son:
• Los cartuchos son pequeños, por lo que hay que sustituirlos a menudo;
• Si el texto es muy pequeño (menor a los 10 puntos) puede resultar ilegible (si se ha impreso por transferencia térmica);
• Necesita un secado de 24 horas, antes de manipular los CD / DVD (inyección de tinta)
Espero que les haya servido y nos encontramos en la pròxima.
viernes, 25 de junio de 2010
Download RADIO SURE - Escuchar mùsica ON LINE
Hola a todos , hoy les queiro dejar un programa muy ùtil que sirve para poder escuchar todas las radios on line que queramos, es programa es muy sencillo de usar y de instalar, se llama RADIO SURE y es totalmente gratuito.
Espero que les sirva y lo disfrutten, a mi me sirve para escuchar radios y aprender el idioma inglès :)
Espero que les sirva y lo disfrutten, a mi me sirve para escuchar radios y aprender el idioma inglès :)

miércoles, 16 de junio de 2010
Nueva BlackBerry y Tablet
La nueva versión genera expectativa. Además la empresa lanzará una tablet que se conectará a través del smartphone con redes de telefonía móvil. Se espera esté en el mercado antes de fin de año
La empresa Research In Motion, fabricante de BlackBerry, está desarrollando un nuevo modelo del smartphone y además una tablet para competir mejor con los productos de Apple y Google, informa hoy el diario The Wall Street Journal.
El nuevo teléfono poseerá, de manera similar al iPhone de Apple, una pantalla táctil y tendrá además un teclado deslizable , indicó el
periódico.
La tablet se conectará a través de un teléfono BlackBerry con redes de telefonía móvil. Se espera sea lanzado al mercado antes de fin de año.
Research In Motion es la número dos en el mercado de los teléfonos inteligentes, después de Nokia, con una serie de aparatos especialmente diseñados para utilizar el correo electrónico móvil.
Sin embargo, Apple -con el iPhone y la tablet iPad-, así como Google -con el sistema operativo Android- le pisa los talones. De hecho, el funcionamiento de estos sistemas es mucho más sencillo y cómodo que la BlackBerry actual.
Por eso, Research in Motion tiene previsto sacar al mercado también una nueva versión de su sistema operativo. Uno de los factores del éxito de Apple son las aplicaciones, de las que cuenta con unas 225.000, mientras que BlackBerry tiene unas 7.000.

Fuente: DPA
La empresa Research In Motion, fabricante de BlackBerry, está desarrollando un nuevo modelo del smartphone y además una tablet para competir mejor con los productos de Apple y Google, informa hoy el diario The Wall Street Journal.
El nuevo teléfono poseerá, de manera similar al iPhone de Apple, una pantalla táctil y tendrá además un teclado deslizable , indicó el
periódico.
La tablet se conectará a través de un teléfono BlackBerry con redes de telefonía móvil. Se espera sea lanzado al mercado antes de fin de año.
Research In Motion es la número dos en el mercado de los teléfonos inteligentes, después de Nokia, con una serie de aparatos especialmente diseñados para utilizar el correo electrónico móvil.
Sin embargo, Apple -con el iPhone y la tablet iPad-, así como Google -con el sistema operativo Android- le pisa los talones. De hecho, el funcionamiento de estos sistemas es mucho más sencillo y cómodo que la BlackBerry actual.
Por eso, Research in Motion tiene previsto sacar al mercado también una nueva versión de su sistema operativo. Uno de los factores del éxito de Apple son las aplicaciones, de las que cuenta con unas 225.000, mientras que BlackBerry tiene unas 7.000.

Fuente: DPA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)